THURSDAY, APRIL 26 |
8:30 AM | Registro y distribución de materiales (hasta las 5:00PM) Desayuno (café, té, frutas, pasteles) |
9:00-9:30 AM | BIENVENIDA
Conference Chairs: Jacobo Sefamí, Juan Bruce Novoa
Conference Organizers: Andrea Colvin, Ann Kalscheur |
9:30-10:45 AM | MESA # 1: "Aproximaciones al espacio urbano en la literatura mexicana"
(HIB 135)
Moderador/a:
- Espacio y escritura: la ruta de la narrativa sobre la ciudad en Latinoamérica: Juan Carlos Cobián González, Instituto Tecnológico de Monterrey
- Breaking Down the Panoramic Vista: The Urban Prose of Jesús Vicente García: Alejandro Puga, Indiana University
- Tres imágenes de Ciudad de México en sendos textos de Enrique Serna: Gonzalo Martín de Marcos, Arizona State University
|
11:00-12:45 AM | MESA # 2: "Estudiantes graduados de UCI: desde Fuentes a la reconquista y la nomadía" (HIB 135)
Moderador/a:
- Translation Was Her Language: Making Metaphor In Fuentes' El Naranjo: Fabio Chee, UCI
- Republicanos y reconquistadores en Los rojos de ultramar de Jordi Soler: Paul Cahill, UCI
- Travesías del ‘yo’ nomádico en El vampiro de la colonia Roma: Cynthia Quintero, UCI
- Preservando el millieux de mémoire: la Ciudad de México en La región más transparente de Carlos Fuentes: Patty Tovar, UCI
|
1:00-2:00 PM | TIEMPO LIBRE (ALMUERZO) |
2:00-3:15 PM | MESA # 3 SESIONES SIMULTANEAS
Mesa # 3A: "La poesía de Sor Juana y la ciudad en la época colonial" (HIB 135)
Moderador/a:
- De la ciudad celestial a la terrestre: las visiones de la ciudad ideal y la imagen de ruinas en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz: Patricia Saldarriaga, Middlebury College
- Los ignorados: retratos infantiles de Sor Juana: Milagros Gómez, UC Davis
- Purifying the Social Body: Food, Race, and Space in Colonial Mexico City: Daniel Nemser, UC Berkeley
******
Mesa # 3B: "La ciudad en la poesía" (HH 344)
Moderador/a:
- Efraín Huerta: flânneur de la ciudad de México: Arturo Dávila, Laney Collage
- Ciudades paralelas en el poema "El mismo tiempo" de Octavio Paz: Marta Piña Zentella, Universidad Autónoma de Baja California Sur
- La ciudad en la poesía de Jaime Sabines: Dante Salgado, Universidad Autónoma Baja California Sur
|
3:30-5:00 PM | MESA # 4 SESIONES SIMULTANEAS
Mesa # 4A: "La obra de Elena Garro" (HH 344)
Moderador/a:
- La memoria como factor atávico y de liberación: Otilia Cortez, SUNY Oswego, New York
- El tiempo mítico en La señora en su balcón de Elena Garro: Alejandro Ortiz Bullé Goyri, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México
- El espejo de Verónica en Sócrates y los gatos de Elena Garro: Josie Bortz, Appalachian State University
- En búsqueda del México perdido: "Lo que vi y lo que no vi" de Elena Garro: Patricia Rosas Lopátegui, University of New Mexico
******
Mesa # 4B: "Identidad nacional: modernismo/posmodernismo" (HIB 135)
Moderador/a:
- Poéticas del espacio urbano: escritura y lectura de la Ciudad de México: Norma Klahn, UCSC
- Villaurrutia, nostalgia, and the gendering of modernity: Kent Dickson, Cal Poly Pomona
- Nationalism, Modernity and Eclecticism in the Arts of the Mexican Revolution: Tracing the Influence of Manuel Gutiérrez Nájera, porfirista: Martin Gibbs, Texas A&M University-Commerce
| 5:30-6:30 PM |
MESA REDONDA con el director de cine Alejandro Pelayo (HH 344) – Panel con Prof. Jacobo Sefamí, Prof. Juan Bruce-Novoa y Carmen Serrano (UCI)
REFRESHMENTS WILL BE SERVED |
7:00-9:00 PM |
Latin American Film Festival: "MIROSLAVA" (México) - GRATIS
Director: Alejandro Pelayo
|
|
FRIDAY, APRIL 27 |
8:30 AM | Registro y distribución de materiales (hasta las 5:00PM)
Desayuno (café, té, frutas, pasteles)
| 9:00-11:15 AM |
MESA # 5: UC Mexicanistas: estudios del siglo XVII (HIB 135)
Moderador: Juan Bruce-Novoa
- Lo que leían quienes leían en la ciudad de México en el siglo XVII: Sara Poot-Herrera, UCSB
- Trazas virreinales: La ciudad de México en el siglo XVII: Claudia Parodi, UCLA
- Una visión y dos estrategias frente a la ciudad de México: de la conquista de México al Survey of the West Indies: Beatriz Mariscal, El Colegio de México
- La descripción de la ciudad de México: los textos fundantes: Blanca López de Mariscal, Tec. de Monterrey
|
11:30-12:45 AM | GUEST SPEAKER: CARLOS MONSIVÁIS
- Título: Hacia la celebración del bicentenario de las Independencias en 2010.
|
1:00-2:00 PM | TIEMPO LIBRE (ALMUERZO) |
2:00-3:45 PM | MESA # 6 SESIONES SIMULTANEAS
Mesa # 6A: "Identidad(es) nacional(es): etnicidad, género, arte y cultura" (HIB 135)
Moderador/a:
- Sincretismo o corrupción: el espectáculo "Jarocho" y la identidad veracruzana: Karen Christian, Polytechnic State University, San Luis Obispo
- Man vs. Beast: The Construction of Masculinity and Ideological Discourse in Mariano Azuela’s Los de abajo: Juliet Falce-Robinson, Arizona State University
- Joaquín Murrieta por los ojos de los Murrieta: Robert Irwin, UCD
- De la imagen a la expresión literaria: Saturnino Herrán y Rosario Castellanos su vida y arte como propuestas humanas ante la realidad histórica de la nación mexicana del siglo XX: Demetrio Anzaldo-González, Eastern New Mexico University
******
Mesa # 6B: "Representaciones literarias de distintas ciudades mexicanas" (HH 344)
Moderador/a:
- Narrative Voices as Reflections of the Dystopian City in Mexican Short Stories: Viola Giulia Miglio, UC Santa Barbara
- Rebellion in Oaxaca: Physical Interventions and Spatial Resignification: Alejandro Reyes-Arias, UC Berkeley
- La invasión norteamericana y la pérdida de Texas en la representación literaria de Monterrey: análisis de Duelo por Miguel Pruneda y El ejército iluminado de David Toscaza: Ilda Elizabeth Moreno Rojas, Universidad Autónoma de Sinaloa
- La ciudad de Monterrey como una ficción del presente: Nora Guzmán, Instituto Tecnológico de Monterrey
| 4:00-5:45 PM | MESA # 7 SESIONES SIMULTANEAS
Mesa # 7A: "Nación y familia mexicana: reflexiones sobre la memoria y la búsqueda de identidad" (HIB 135)
Moderador/a:
- Do the Families in Literature Accurately Reflect the Nation: Margarita Vargas, University at Buffalo
- Memoria, identidad y lazos familiares en Las genealogías de Margo Glantz: Guadalupe Pérez-Anzaldo, University of Idazo
- Family, City, Nation and the Search for New Identity in Materia dispuesta by Juan Villoro: Mary K. Long, University of Colorado Boulder
- Indigeneity and Belonging in the Mexican Family: Analisa Taylor, University of Oregon
******
Mesa # 7B: "Investigaciones de geografías y prácticas fronterizas" (HH 344)
Moderador/a:
- Hacia una geografía feminista: Sanando "la herida" en la novela La luna siempre será un amor difícil, de Luis Humberto Crosthwaite: Olga Ríos-Soria, University of New Mexico
- Fractured Bodies/Fractured City: Representations of Murders in Women of Juarez in Desert Blood by Alicia Gaspar del Body: Victoria Martinez, Union College
- Que sí…que no: El no lugar entre ciudades fronterizas, La cresta de Ilión de Rivera Garza: Jocelyn Flores, UC Santa Barbara
- Modificando la ciudad. Las prácticas artísticas en Tijuana y la redefinición del espacio urbano: Norma Iglesias-Prieto, San Diego State University
|
| CENA |
7-9 PM | Latin American Film Festival: "EL FAVOR" (Argentina) |
|
SATURDAY, APRIL 28 |
8:30 AM | Registro y distribución de materiales (hasta las 4:00PM)
Desayuno (café, té, frutas, pasteles) |
9:00-11:00 AM | MESA # 8: "Exploraciones urbanísticas"
Moderador/a:
- La “ciudad letrada” de José Vasconcelos en la novela femenina de los años 1940: Miguel López, University of New Mexico
- Cuando las paredes hablan. Arte e intervención urbana: Sandra Lorenzano, UAM
- La ciudad de México en Suprema Ley, de Federico Gamboa: Raquel Serur, UNAM
- Cosmopolítica y cosmopolitismo en la novelística de Eloy Urroz: Mario Martin, San Diego State University
|
11:30-12:45 AM | GUEST SPEAKER: VICENTE QUIRARTE
Título: El olvidado y la aventurera. Niños y mujeres en el cine y la literatura de la Ciudad de México. 1896-1958.
|
1:00-2:00 PM | TIEMPO LIBRE (ALMUERZO) |
2:00-3:45 PM |
MESA # 9:" La ciudad y la nación en el cine mexicano" (HIB 135)
Moderador/a:
- Perspectivas literarias y cinematográficas sobre las clases sociales defeñas a mitad del siglo XX: Amber Workman, Arizona State University
- La utopía apocalíptica del México neoliberal: imágenes de la literatura y el cine: Ignacio M. Sánchez Prado, Washington University in St. Louis
- The Presence of Visual Absence: The Semiotic Reconfiguration of the Vicarious City in “Rojo amanecer”: Ellen McCracken, UC Santa Barbara
|
4:00-5:30 PM | MESA # 10: "Ciudad de México: el dibujar y desdibujar de los espacios urbanos" (HIB 135)
Moderador/a:
- Mexico City Cheese: From Colonia to Campground in Texts by Pita Amor, Sabina Berman, and Antonio Serrano: Emily Hind, University of Wyoming
- Dos autores finiseculares leen la prostitución del Porfiriato: Valerie Hecht, UC Davis
- Algunas cartografías del deseo y la memoria en ciudad de México: Lucía Guerra-Cunningham, UCI
|
| CENA |
7-9 PM | Latin American Film Festival: "O DIA…" (Brasil) |
|